
Cuando se trata de ponerse en forma, solemos pensar en entrenar en un entorno cálido y confortable. Sin embargo, entrenar en climas fríos tiene algunas ventajas sorprendentes que quizá desconozcas.
Desde el aumento del metabolismo hasta la mejora del sistema inmunitario, hay muchas razones por las que puede ser beneficioso incorporar el entrenamiento en frío a la rutina de ejercicio.
En este artículo, vamos a profundizar en los 10 increíbles beneficios de entrenar en climas fríos y por qué deberías considerar darle una oportunidad. Así que, si estás listo para abrazar el frío y llevar tus entrenamientos al siguiente nivel, sigue leyendo.
¿Por qué entrenar en invierno?
Éstos son algunos de los beneficios más sorprendentes de entrenar con frío.
1. Quema más calorías
Cuando entrenas con frío, tu cuerpo tiene que esforzarse más para mantener su temperatura central. Esto significa que quemar más calorías que si hiciera ejercicio en un ambiente cálido. De hecho, las investigaciones han demostrado que puedes quemar hasta 50% calorías más cuando haces ejercicio en un clima frío.
2. Refuerza el sistema inmunitario
Exponer el cuerpo al frío puede reforzar el sistema inmunitario. Esto se debe a que el frío estimula la producción de glóbulos blancos, responsables de combatir infecciones y enfermedades. Además, la investigación ha demostrado que las personas que hacen ejercicio en climas fríos tienen menos resfriados y casos de gripe que los que hacen ejercicio en climas cálidos.
3. Aumenta la fortaleza mental
Entrenar en climas fríos también puede ayudarte a aumentar tu fortaleza mental. Esto se debe a que, cuando entrenas con frío, te ves obligado a superar la incomodidad y el dolor para alcanzar tus objetivos. Con el tiempo, esto puede ayudar a desarrollar la resistencia mental y la dureza que se puede aplicar a otras áreas de su vida.

4. Mejora la salud cardiovascular
Cuando se entrena con frío, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre a las extremidades. Esta mayor carga de trabajo puede ayudar a fortalecer el corazón y mejorar la salud cardiovascular en general. Además, la investigación ha demostrado que hacer ejercicio en el frío puede ayudar a bajar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
5. Aumenta la grasa parda
La grasa parda es un tipo de grasa responsable de generar calor en el cuerpo. Cuando se hace ejercicio en un clima frío, el cuerpo produce más grasa parda, que puede ayudar a quemar la grasa blanca (el tipo de grasa mala que se acumula alrededor de la cintura). Esto puede ayudar a mejorar la composición corporal y reducir el riesgo de obesidad y problemas de salud relacionados.
6. Mejora la función pulmonar
Cuando se hace ejercicio en un clima frío, el aire que se respira es más frío y seco, lo que puede ayudar a mejorar la función pulmonar. Esto se debe a que el aire frío ayuda a fortalecer los pulmones y a aumentar su capacidad. Además, las investigaciones han demostrado que entrenar con tiempo frío puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar asma y otras afecciones respiratorias.
7. Mejora el estado de ánimo
Hacer ejercicio cuando hace frío también puede ayudan a mejorar el estado de ánimo. Esto se debe a que el frío provoca la liberación de endorfinas, que son estimulantes naturales del estado de ánimo. Además, la investigación ha demostrado que pasar tiempo en la naturaleza (que es más probable que haga cuando hace ejercicio al aire libre en un clima frío) puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
8. Fortalece huesos y articulaciones
Cuando se hace ejercicio con frío, el cuerpo tiene que trabajar más para mantener el equilibrio y la estabilidad. Esta mayor carga de trabajo puede ayudar a fortalecer los huesos y las articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la movilidad general.
9. Mejora la calidad del sueño
Las investigaciones han demostrado que la exposición a temperaturas frías puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Esto se debe a que el frío desencadena la liberación de melatonina, una hormona que regula el sueño. Además, se ha demostrado que el ejercicio en general mejora la calidad del sueño, por lo que combinar el ejercicio con la exposición a temperaturas frías puede ser una combinación poderosa.
10. Aumenta la forma física general
Por último, pero no por ello menos importante, entrenar en climas fríos también puede ayudar a mejore su forma física general. La temperatura fría obliga al cuerpo a trabajar más para mantener su temperatura interna, lo que puede aumentar el ritmo cardíaco, el metabolismo y el gasto energético. Este esfuerzo adicional puede ayudarle a quemar más calorías y grasa, lo que se traduce en pérdida de peso y mejora de la composición corporal.
Además, el esfuerzo físico adicional requerido durante el entrenamiento en frío también puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, la función respiratoria y la resistencia muscular. El entrenamiento en frío también puede ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación, ya que el cuerpo se adapta a las superficies irregulares y resbaladizas habituales en invierno.
El entrenamiento en climas fríos también puede ayudar a mejorar su aptitud mental. Los retos físicos y mentales del entrenamiento en climas fríos pueden ayudar a aumentar tu fortaleza mental, disciplina y resistencia. Al salir de tu zona de confort, puedes desarrollar la fortaleza mental necesaria para afrontar otros retos en tu vida.
Lo esencial
El entrenamiento en climas fríos puede proporcionar una serie de beneficios para la salud física y mental. Desde el aumento de la quema de calorías y la pérdida de grasa, pasando por la mejora de la función cardiovascular y respiratoria, hasta la mejora de la fortaleza mental y la resiliencia, hay muchas razones para considerar el entrenamiento en temperaturas más frías.
Sin embargo, es importante abordar el entrenamiento en climas fríos con precaución y prepararse adecuadamente para minimizar el riesgo de lesiones o enfermedades. Esto incluye vestirse con capas cálidas que absorban la humedad, mantenerse hidratado y ser consciente de los signos de hipotermia y congelación.
En general, entrenar en climas fríos puede ser una excelente manera de combinar su rutina de ejercicios y desafiarse a sí mismo de nuevas maneras. Tanto si eres un atleta experimentado como si acabas de empezar, considera la posibilidad de probar el entrenamiento en climas fríos y comprueba los beneficios por ti mismo.
Recuerda que, con la preparación adecuada y la voluntad de enfrentarte a los elementos, puedes mantenerte en forma, sano y feliz durante todo el año. Así que abrígate, sal al aire libre y aprovecha las muchas ventajas de entrenar en climas fríos.